miércoles, 19 de marzo de 2014

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

 

¿Que es?

La violencia intrafamiliar es aquella que irrumpe en el ámbito familiar, no solo abarca a las personas por consanguinidad sino que también a individuos que compartan o hayan compartido el mismo domicilio, este comprende todos los actos violentos cometidos por un miembro de esta contra uno en particular, contra algunos o contra todos ellos.

¿Quienes pueden padecerla?

Este tipo de violencia comprende a todos los individuos pertenecientes al circulo familiar en el que se presentan las agresiones, pero puede que los actos violentos solo se ejerzan contra uno, contra algunos o contra todos ellos por parte de otro integrante.

 

¿Como distinguirla?

Se distingue cuando alguna persona o alguno de los integrantes siendo los maltratados o no se da cuenta de todas las acciones u omisiones cometidas en el seno de la familia por uno de sus miembros, que menoscaban la vida o la integridad física, o psicológica, o incluso la libertad de otro de sus miembros, y que causa un serio daño al desarrollo de su personalidad.

¿Que hacer legalmente

Acudir al ministerio Público de tu municipio y denunciarlo, ademas para mejorar el movimiento del marco legal pedir el divorcio necesario.

La pena por la violencia familiar es de dos a cinco años de prisión y de cien a quinientos días multa y tratamiento psicoterapéutico, psicológico, psiquiátrico o reeducativo, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que se consumen, además si lo ha hecho de manera reiterada, se le impondrá la perdida de los derechos inherentes a la patria potestad sobre los hijos.


¿Quienes pueden ayudar?


En primer lugar ellos mismos se pueden ayudar al aceptar que son maltratados y buscar ayuda, las de mas personas que se encuentran alrededor dentro y fuera del circulo familiar que se percaten de la violencia a la que es o son sometidos los integrantes, los organismos y órganos legales que darán apoyo legal, jurídico y protección a las victimas, y finalmente los organismos y centros de apoyo para las personas que sufren este maltrato, etc.


Asociaciones de apoyo:

http://www.pgj.puebla.gob.mx/apps/map/images/info/tehuacan.pngrk/models/CONAVIM






LINKOGRAFIA:


·                     VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, (S.F.), RECUPERADO 06/03/14,
·                     Disponible en: 
·                     http://espacios.imjuventud.gob.mx/contenidos.php?idsubcontenido=1

·                     QUE HACER LEGALMENTE EN CASO DE VIOLENCIA, (S.F.), RECUPERADO 06/03/14,
·                     Disponible en: 
·                     http://mexicolegal.com.mx/foro-verconsulta.php?id=173803&forod=0

·                     ¿QUE HACER ANTE UN CASO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?, (S.F.), RECUPERADO 06/03/14,
·                     Disponible en:
·                     http://policiaciudaddemexico.blogspot.mx/2011/01/que-hacer-ante-un-caso-de-violencia.html

·                     PRESENCIA DE LA PGJ EN EL ESTADO, (S.F), RECUPERADO 06/03/14,
·                     Disponible en:
·                     http://www.pgj.puebla.gob.mx/apps/map/



No hay comentarios:

Publicar un comentario